¿QUÉ ES EL MANEJO HOLÍSTICO?
El Manejo Holístico (Holistic Management®) es una metodología de administración, que se basa en un marco de toma de decisiones para el desarrollo de proyectos regenerativos, en lo económico, social y medioambiental.
Nació como una herramienta para mejorar la salud de la tierra y de manejo de ganado, y se puede aplicar en una amplia gama de proyectos agropecuarios, e incluso en gestión de políticas públicas.
Definición del CONTEXTO HOLÍSTICO
Se define qué se quiere lograr en base a los recursos disponibles y futuros, teniendo en cuenta los aspectos económicos, ecológicos y sociales involucrados.
PLANIFICACIÓN DE LA TIERRA
Un estudio que permite conocer los recursos de agua y pastizales disponibles para el pastoreo y permite evaluar las decisiones de inversión.
PLANIFICACIÓN DEL PASTOREO
A partir del plan de la tierra, la infraestructura y la receptividad de los campos, se planifican los tiempos de carga y descanso delos cuadros.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Elaboración de metas financieras y planeamiento de estrategias para conseguir dichas metas.
¿CÓMO FUE DESARROLLADO EL MANEJO HOLÍSTICO?
En la década de 1960, el biólogo y agricultor de vida silvestre zimbabuense Allan
Savory hizo un avance significativo en la comprensión de lo que estaba causando la degradación y
desertificación de los ecosistemas de pastizales del mundo y desarrolló una forma de restaurar la
salud de la tierra utilizando el ganado como su principal herramienta.
Durante siglos creímos que el ganado era una de las principales causas de la desertificación, pero
la investigación de Savory y otros colaboradores durante las últimas décadas mostró que el problema
residía en cómo se manejaba ese ganado. Su solución consistía en imitar el comportamiento de los
antiguos rebaños de animales de pastoreo salvajes que había presenciado como un joven
biólogo.
Él ideó un método simple que cualquier ganadero y agricultor puede usar para mejorar la salud del
suelo, mejorar la utilización de lluvia y nutrientes, mejorar la productividad del pasto y mover
cantidades masivas de carbono y agua de la atmósfera al suelo y comenzar a revertir miles de años
de desertificación.
EL PROCESO DEL MANEJO HOLÍSTICO
Este proceso consiste en un ciclo de retroalimentación y mejora continua: planificar, hacer, monitorear, adaptar, que requiere pensamiento, observación y creatividad. Todo esto basado en los recursos disponibles, ambiente y los objetivos de cada proyecto o sistema.
¿Cómo Funciona El Pastoreo?
Se hace a través del pastoreo en manada, imitando la naturaleza, manejando a los animales como si
fuera un rebaño denso de herbívoros interactuando y en constante migración.
El impacto animal, que puede ser generado por la alta densidad de animales, alternado con períodos
de recuperación, permite que plantas y microorganismos del suelo se recuperen,
aumentando la actividad biológica y mejorando los ciclos del ecosistema.
Planificamos el recorrido de los animales.
Tal vez es a simple vista muy parecido a un pastoreo rotativo. Pero considera variables como
el tiempo de recuperación, el comportamiento de manada, la densidad de animales, aspectos sociales
y del funcionamiento de cada campo lo que genera círculos virtuosos que conllevan
al aumento de productividad, capacidad de carga y mayor rentabilidad por hectárea.
No es una receta que se pueda replicar, sino que son planificaciones que incluyen
herramientas que serán utilizadas (o no) de acuerdo a cada contexto único. Lo usamos como
herramienta para mejorar la efectividad de los ciclos del ecosistema: agua, minerales,
energía solar y dinámica de las comunidades.